18:02 | Autor: Daniel Aréchiga

Ciudad Luz o Ciudad de la Luz, es el sobrenombre más conocido para referirse a la capital de Francia: París.

LouvrePiramide Hace poco tuve oportunidad de recorrer un poco de ésta ciudad, que aunque fue una visita bastante reducida en tiempo, fue enorme en los demás sentidos. París es una ciudad que tiene un encanto particular, no por otra cosa es uno de los lugares más visitados a nivel mundial y para mucho un sueño recorrer sus avenidas.

Arco No esta de más mencionar que el hecho de saber que vas llegando a ésta ciudad le da un sabor especial al viaje. Mi problema consistía en decidir qué conocer con tan poco tiempo, un día entero no es suficiente, así que se tienen que descartar lugares y priorizar otros. Indiscutiblemente para mi en la lista se encontraba en primer lugar la torre Eiffel, así que procuré armar mi recorrido considerando que debía pasar y estar un rato en la torre.

EiffelY no fue tan equivocada mi elección, en la torre Eiffel se puede perder al menos un par de horas. Ésta torre diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal de París de 1889, que incluso se pensó que sería destruida un tiempo después, ahora es un símbolo destacado de la ciudad; muestra de ello es el hecho de que sea el monumento más visitado en todo el mundo. Es una estructura impresionante con sus poco más de 300 metros de altura, tiene 3 niveles y en su cima están montadas una gran cantidad de antenas de radiocomunicación y difusión. Aunque subir requiere un poco de paciencia por la cantidad de gente que a diario transita por el lugar, pero la espera vale la pena, sobre todo si subes hasta el tercer nivel ya que las vistas son impresionantes.

Durante mi recorrido pude visitar lugares tan emblemáticos como el Arco del Triunfo, el Museo de Louvre, la Catedral de Notre Dame, Les Champs-Élysées y recorrer por sus márgenes al río Sena, así como algunos otros lugares.

Un lugar que visité sólo de paso pero que en lo personal me hubiera gustado pasarme un par de días allí es el Museo de Louvre. Es un museo tan grande que se requiere de mucho tiempo para recorrer sus extensas galerías y exhibiciones. Simplemente el lobby que se encuentra debajo de la pirámide de cristal es de proporciones grandiosas, parece un centro comercial y es apenas la entrada. Para darse una idea, tiene en exhibición más de 35mil obras distribuidas en galerías con una extensión de más de 60mil metros cuadrados, la panorámica que tomé apenas y permite apreciar su tamaño real.

LouvrePano

Los únicos detalles que no me gustaron durante mi visita fueron principalmente relacionados con que París es una gran ciudad y con todo lo que implica: se llega a sentir lo caótico que puede ser el tráfico de los automóviles, la cantidad de gente (y turistas) que andan por cualquier lugar, inclusive las estaciones del metro se ven muy descuidadas. Son de esos detalles que me hacen clasificar a ésta ciudad como muy recomendable para visitar, pero nada atractiva para vivir, claro, desde mi particular punto de vista.

Aún así, París es una ciudad emblemática y con mucha historia, posee una gran cantidad de calles y edificios que ofrecen en conjunto un espacio tremendamente agradable a la vista, en cada rincón se puede apreciar algún edificio, monumento o jardín que es un deleite visual. Es sin lugar a dudas una de las ciudades más impresionantes que he visitado. Tanto, que un día no ha sido suficiente para disfrutarla como merece, espero algún día volver y recorrerla a conciencia, gozarla y de nuevo disfrutar de ese aire majestuoso que la cubre y que en cada paso te hace recordar que estás en una ciudad sin igual.

20:10 | Autor: Daniel Aréchiga

Por fin puedo darme el tiempo para escribir un post que llevo escribiendo desde hace un rato y que no había podido terminar, sin más preámbulos aquí va…

IMG_0590

Una de las diferencias que se llegan a notar después de un tiempo de estar en España, es todo lo relacionado con los medios de transporte. Lo primero que notaremos es el nombre de las cosas, lo que en México le decimos carro en España será un coche, ya que un carro aquí sería más bien una carreta o un carrito de supermercado. En México se usan carro y coche de forma indistinta, aunque mientras más cercano al DF más se utilizará la palabra “coche”.

Luego, lo que en México es un camión, acá se le conocerá como bus o autobús si es para transporte urbano, autocar para el caso del transporte foráneo. Entonces, un camión en España será algo parecido a un tráiler o un camión de carga de México.

Como lo pongo en el título del post, lo que en México es manejar, en España se le dice conducir. Aquí manejar sería aplicable a manipular algo, por ejemplo, manejar una herramienta.

¿No te has confundido aún? pues aquí a la licencia de chofer se le conoce más generalmente como carnet de conducir, el que por cierto requiere de todo un proceso para poder obtenerlo.

Ya entrando en éste asunto, la obtención de la licencia (o carnet) lleva un tiempo, y por supuesto un costo, considerablemente mayores a los necesarios en México. En España para obtener el carnet de conducir se debe primero inscribir en una autoescuela, que son negocios particulares que ofrecen ese servicio bajo permiso del gobierno. Una vez que se aprueban los cursos se obtiene una certificación que entonces nos permite tramitar la licencia. Este proceso tiene dos puntos muy importantes y contrarios, el primero es la ventaja de asegurar que cualquier conductor cuenta con al menos una capacitación formal sobre las reglas y leyes de tránsito, lo que, al menos en teoría, hará que se tengan mejores conductores por las calles. Por el contrario, la gran una desventaja es el hecho de que quienes desean obtener la licencia se encuentren atados a una autoescuela, ya que he sabido de casos de personas que aunque tengan elementos para rápidamente aprobar, se les han aplicado exámenes con mayor nivel de dificultad, debemos recordar que a final de cuentas son negocios y no conviene que se vayan pronto los estudiantes.

Para darse una idea del negocio que son las autoescuelas, lo más barato que nos debe salir la licencia podría rondar alrededor de los 300€, es decir unos $5,000 pesos mexicanos. De allí para arriba será el costo final, siendo muy normal pagar unos 600€ ($10,000 pesos mexicanos).

Otra diferencia importante que quiero recalcar, es la relacionada con el respeto de los conductores hacia los demás, incluyendo los peatones. Esto, claro, comparando mi experiencia entre el estado de Jalisco y la ciudad de Valladolid, aunque puede aplicar en términos generales para el resto de ambos países.

Esas rayitas pintadas de blanco que atraviesan la calle y que en México no sabemos muy bien para que sirven, en Valladolid son bastante respetadas, son los pasos de cebra. Aquí he notado que la mayoría de la gente cruza por ellos y los automovilistas también en su gran mayoría se detienen para dejar pasar a una persona que lo vaya a cruzar. En México ya sabemos que la prioridad es del carro y el peatón tiene que esperar el semáforo o que no vengan más vehículos. Los camiones (o buses) también gozan de privilegio de paso ante los carros, aunque también éstos dan prioridad a los peatones.

Otra diferencia que puedo notar, es la habilidad de los conductores. En México puedo apreciar que por lo general se tiene mayor habilidad para maniobras diferentes a tan sólo transitar por la calle, por ejemplo, para transitar por un espacio estrecho o al estacionar, mientras que en Valladolid veo que en ciertas circunstancias los conductores se ven con menor pericia o con mayor duda o falta de confianza. Por ejemplo, desde mi ventana a diario veo gente que batalla para estacionarse en un espacio más que suficiente, llegando a contar hasta 10 veces que se intenta estacionar, algo que en México no resultaría ningún problema. Igual me ha tocado ver con frecuencia personas que “no pueden pasar” por una calle estrecha cuando yo sé que en México prácticamente ningún conductor se vería detenido en espacios de esas características. Unas por otras…

Así que como en muchos asuntos, siempre existen diferencias que para mi enriquecen la experiencia, sin decir que una es mejor que la otra, si no que simplemente las circunstancias son diferentes.

Me despido por el momento, prometiendo publicar muy pronto la siguiente entrada. Por favor, deja tus comentarios, dudas o sugerencias, hasta pronto!

18:03 | Autor: Daniel Aréchiga

Si eres un lector habitual de mi blog, habrás notado que tengo un mes sin escribir, es que mis actividades me han mantenido muy ocupado. Tengo algunas cosas en el tintero para comentar y pronto las escribiré aquí, mientras tanto te dejo un enlace al programa “Españoles en el Mundo” que realiza la cadena de televisión española RTVE, que muestra diversos lugares del mundo desde el punto de vista de españoles que viven allí.

Éste programa me gusta en general, pero el capítulo que quiero mostrar tiene un valor especial para mi, lo he disfrutado mucho ya que fue dedicado a Jalisco, mi estado. Espero que lo disfrutes tanto como yo y que si no conoces Jalisco (o México) pues te des una idea, son puntos de vista interesantes.

Da un click a la imagen para abrir el video en otra ventana. Tiene una duración de 50 minutos aproximadamente, pero vale la pena:

Españoles en el Mundo

 

En mi próxima entrada comentaré un poco sobre la forma de conducir, diferencias entre México y España, no te lo pierdas!!